lunes, 8 de diciembre de 2014

Examen de Español del 2° Bimestre 1er. Año



Que tal, nuevamente nos encontramos en temporada de exámenes asì que deberás venir muy bien preparado para responderlo.   

Ya sabes debes  poner mucha atención a las indicaciones del docente. Sólo puedes contestarlo una vez por lo revisa muy bien el examen antes de enviarlo. 
Después de haber realizado el examen no puedes hacer correcciones ni puedes volver hacerlo.

Da click en el enlace correspondiente de acuerdo al grupo al que perteneces, para poder acceder al el examen. Se abrirá otra ventana donde aparecerá la prueba en formato digital.

       Examen 1º Grupo A

       Examen 1º Grupo B  

       Examen 1º Grupo C

          Examen 1º Grupo D

        Examen 1º Grupo E  

       Examen 1º Grupo F



Lee con atención cada una de las cuestiones y contesta correctamente cada una de ellas. Al final da click en el cuadro enviar. 

Adelante y  ¡mucha suerte! muy pronto conocerás tu resultado

jueves, 13 de noviembre de 2014

Google Drive. Subir y compartir archivos.

Revisen la siguiente presentaciòn elaborada en Slide Share, que nos enseñarà como subir y compartir archivos con Google Drive.



 

domingo, 9 de noviembre de 2014

Crea y trabaja con organizadores gráficos en Google Drive





Les presento un video tutorial que podemos utilizar para crear un organizador gráfico donde saldremos de lo común para presentar las ideas principales de un texto.

lunes, 13 de octubre de 2014

Noción y características de la leyenda

Ahora identificaremos las características de las leyendas, como resultado de la tradición oral de diferentes culturas. Conoceremos historias que reflejan la manera de pensar y sentir de un grupo social. Dale un vistazo a la siguiente presentación para conocer más sobre el tema, revisa cada una de las pestañas para ir revisando la información que contiene y contesta los cuestionarios que vienen al final. Espero te guste, recuerda escribir un comentario sobre la actividad. por Juan Miguel Rodr

jueves, 9 de octubre de 2014

Noción y las características del Mito

En esta ocasión identificaremos las características de los mitos, como resultado de la tradición oral de diferentes culturas. Conoceremos historias que reflejan la manera de pensar y sentir de un grupo social. Dale un vistazo a la siguiente presentación para conocer más sobre el tema, revisa cada una de las pestañas para ir revisando la información que contiene y contesta los cuestionarios que vienen al final. Espero te guste, si lo deseas puedes escribir un comentario sobre la actividad. por Juan Miguel Rodr

martes, 30 de septiembre de 2014

Examen de Español 2 grado. Documentos Legales sobre los Derechos Humanos




Hola,  el día de hoy realizarás el examen correspondiente al  Proyecto 1.  

Debes poner mucha atención a las indicaciones del docente. Sólo tienes 15 minutos para contestarlo. 
Después de haber realizado el examen no puedes hacer correcciones ni puedes volver hacerlo.

Da click en el enlace siguiente   Examen Español 2. Documentos Derechos Humanos  para poder acceder al el examen. Se abrirá otra ventana donde aparecerá la prueba en formato digital. 

Lee con atención cada una de las cuestiones y contesta correctamente cada una de ellas. Al final da click en el cuadro enviar. 

Adelante y  ¡mucha suerte! muy pronto conocerás tu calificación. 




                               

lunes, 22 de septiembre de 2014

Examen de español 1. Proyecto 1. Reglamento escolar.


Hola,  el día de hoy realizarás el examen correspondiente al  Proyecto 1.  

Debes poner mucha atención a las indicaciones del docente. Sólo tienes 15 minutos para contestarlo. 
Después de haber realizado el examen no puedes hacer correcciones ni puedes volver hacerlo.

Da click en el enlace siguiente   Examen Español 1. El reglamento escolar    para poder acceder al el examen. Se abrirá otra ventana donde aparecerá la prueba en formato digital. 

Lee con atención cada una de las cuestiones y contesta correctamente cada una de ellas. Al final da click en el cuadro enviar. 

Adelante y  ¡mucha suerte! muy pronto conocerás tu resultado


lunes, 8 de septiembre de 2014

martes, 2 de septiembre de 2014

Normas de Convivencia Escolar



       Padres de Familia bienvenidos al blog Desarrollando las Prácticas Sociales del Lenguaje. 

      Como ya les había dicho en la reunión de inicio estaremos utilizando este medio para tener contacto y conocimiento sobre lo que estamos realizando en la clase. 
          
         Ese día les leí las  Normas de convivencia escolar de la Esc. Sec. Gral. Luis Guevara Ramírez No.43  que estarán vigentes en la institución durante el ciclo escolar 2014-2015. 

     Les pido que lo revisen, lo lean e impriman o guarden en su computadora. La última hoja deberán llenarla y mandarla con su hija o hijo donde nos damos por enterados que ya lo recibieron, leyeron y que se comprometen a cumplirlo. 

        Podrán revisarlo e imprimirlo dando click en el siguiente enlace Normas de Convivencia Escolar de la Secundaria Luis Guevara Ramírez No. 43

     

domingo, 6 de abril de 2014

Actividad de escritura para los tres grados.

Selecciona palabras de esta nube y escribe 10 instrucciones para tener un día perfecto. Por ejemplo: "Cocina algo bueno"
Entrega la actividad en clase.



posted from Bloggeroid

miércoles, 12 de marzo de 2014

Reconstrucción de la vida de un personaje II

RECONSTRUCCION DE LA VIDA DE UN PERSONAJE II


Con El Objetivo de study Más Sobre la vida de do Personaje literario crearán Perfil ONU ficticio de El. 

Lo Harán estafa Fakebook , tool Una línea estafa Una Plantilla Que simula a la red Facebook social.

Para facilitar do Trabajo, Verán ONU tutorial  (POR Puntos Creado Silvia González Goñi, Profesora de Lengua y Literatura, de Pamplona, ​​España) Con Los Pasos Que Deben Seguir párr utilizar la Herramienta (sin Complicada es, Pero Tiene dos dificultades: no está en inglés, y el Método párr guardar El Trabajo es algoritmo rebuscado. La publicidad es molesta, Pero no impide la colocación).


CREAR Para el Perfil, Tienen Que consultar los enlaces estafa La vida del autor, select los Datos biográficos Más Importantes y explorar las Relaciones Personales de do Personaje (Familiares, Amigos, Medición Measurement afectivas). 

Es Una forma alternativa de Crear Una línea del Tiempo, Pero estafa ESE añadido de Poder INCLUIR las Relaciones Personales del autor.

Al Terminar compártelo en la págia de Facebook  Desarrollando las prácticas sociales del lenguaje







martes, 4 de marzo de 2014

Reconstrucción de la vida de un personaje

RECONSTRUCCIÓN DE LA VIDA DE UN PERSONAJE

- Elaborar una línea del tiempo

Ahora seleccionarán los pasajes y sucesos más significativos de su vida. Para ello con su pareja de trabajo realicen lo siguiente.

vSeleccionen los pasajes y sucesos más relevantes de la vida del autor que han estado investigando.
vOrganicen la información cronológicamente realizando una línea del tiempo.
vPrimero diséñenla en su cuaderno y revisen que están considerando lo más importante.

vEn casa utilizarán la herramienta Dipity   para crear una línea del tiempo en formato digital y la compartirán en la página de Facebook Desarrollando las prácticas sociales del lenguaje para dar a conocer tu trabajo. 


    Dipity es un sitio web gratuito donde podemos crear una línea de tiempo en formato digital. Puedes crear, compartir, integrar y colaborar en líneas de tiempo interactivas y visualmente atractivos que integran vídeo, audio, imágenes, texto, enlaces, medios de comunicación social, la ubicación y las marcas de tiempo. Les presento un tutorial para que observen los pasos a seguir al realizar su trabajo. 




   




viernes, 21 de febrero de 2014

El Mapa del Español.

Ahora los invito a realizar la siguiente actividad.

¿Recuerdan cuáles son los países de habla hispana?

Sabemos que en diferentes países del mundo se habla el español. Trata de encontrarlos construyendo el siguiente rompecabezas en el menor tiempo posible. Cuando termines de construirlo anota en los comentarios cuanto marca el cronómetro en el reloj.

Selecciona la imagen siguiente que te llevará a realizar el rompecabezas. Reanuda el cronómetro dando clic en el icono de instrumento e inicia la diversión.





preview154 pieceEL MAPA DEL ESPAÑOL

miércoles, 19 de febrero de 2014

Poesía de Vanguardia. Haiku


 El haiku es un tipo de estrofa que procede de la literatura japonesa medieval. Es un poema muy corto, que contiene sólo diecisiete sílabas, y distribuidas en tres versos: el primero y el tercero, de cinco; y el segundo, de siete. Su argumento suele ser descriptivo, con escenas casi siempre paisajistas.

Mediante un panel o tablero que se llama Poesía de Vanguardia. Haikú los animo a escribir sus  versos y participar.
Para facilitar la participación, entre nosotros el tema de los poemas será totalmente libre, sin restricciones de estilo. Así que anímate y deja tus palabras en  nuestro muro virtual . Con estos días soleados seguro te llegará la inspiración. 

viernes, 14 de febrero de 2014

Escribir una biografía.


ESCRIBIR UNA BIOGRAFÍA

Producciones Que se realizarán Durante el Proyecto:

*   Lista de ¿Tienes dudas? About La vida de autor literario un.
*   Reconstrucción, de la vida del Personaje porción Medio De Una línea del Tiempo Que recuperen los Datos Más Relevantes de la indagación realizada (Época, Principales Sucesos de do vida, Hechos Históricos Paralelos, Principales personajes Que influyeron en do vida).
*   Borradores de la biografía Que cumpla Con las Características del pisos textual.

*   Producción final: Antología de las Biografías Elaboradas Por los compañeros párr compartir con Otros. 

jueves, 13 de febrero de 2014

Poesía de Vanguardia



Poesía de Vanguardia.

Con el fin de conozcas a la Vanguardia, leerás poemas y consultarás fuentes para saber sobre las características de todos los movimientos que conformaron este tipo de poesía.

Les presento el siguiente enlace donde se conjuntan diferentes URL´s (direcciones de páginas web) donde encontrarán información acerca de las corrientes de vanguardia.





·        En tu cuaderno elabora la tabla que se te indico acerca de las características  de los estilos de vanguardia.

        

miércoles, 12 de febrero de 2014

Importancia del respeto a la diversidad lingüística


Importancia del respeto a la diversidad lingüística.


Hasta ahora has identificado distintas variantes del español. Por razones ideológicas  y sociales, algunas gozan de más prestigio que otras. Discute, con tus compañeros, cuál es su postura; fundamenten sus ideas con las actividades que han revisado en este proyecto.

        ·        ¿Dirían que hay algunas variantes  geográficas del            español mejores que otras, o bien que cada una es          valiosa en sí misma?
       ·       ¿Qué consecuencias acarrearía el hecho de tener una u        otra postura para los hablantes de las variedades que        no gozan de prestigio social?
       ·       ¿Conocen expresiones que valoren negativamente otras        variantes del español?  ¿Qué dirían para asegurar el        respeto hacia los hablantes de esa variedad?
       ·     ¿Consideran que los medios de comunicación contribuyen      a la unificación o fragmentación del idioma? ¿Por qué?
       ·       ¿Qué pasaría si la ortografía del español conservara las      marcas dialectales de la región donde proviene?             ¿Piensan que la lengua cambiaría de algún modo?



Después de haber comentado estas cuestiones escriban sus conclusiones en el siguiente muro, utilizando la herramienta llamada Mural.ly , para ello se dirigirán en el siguiente enlace  Conclusiones: Variantes dialectales del español

martes, 4 de febrero de 2014

Palabras y expresiones que se utilizan en distintas regiones hispanohablantes.


PALABRAS Y EXPRESIONES QUE SE UTILIZAN EN DISTINTAS REGIONES HISPANOHABLANTES.

Investigación  sobre su significado.


Espero que te haya quedado claro el video tutorial acerca de las variantes dialectales del español que estudiaste en la clase anterior.

Ahora observarás y escucharás algunos videos musicales o películas de artistas de habla hispana.

Tengan listos sus cuadernos y bolígrafos para anotar todas las palabras y expresiones que les parezcan diferentes de las que hablamos en México.

Variantes dialectales del español



A continuación les presento un video tutorial acerca del tema “Variantes dialectales del español” que nos servirá para comprender mejor las diferencias que se presentan en los 
diferentes países de hablahispana.

Al final del video se dirigirán a la entrada 
Palabras y expresiones que se utilizan  de este mismo blog para realizar las actividades que les sugieren.  

lunes, 27 de enero de 2014

El español en el mundo



    Después  de haber localizado en tu mapa los países donde ustedes saben que se habla español vean la siguiente presentación donde te proporciono algunos datos acerca del idioma español. 
Comparen el mapa que elaboraron con el que aparece en la presentación. Si es necesario hagan correcciones al que ustedes elaboraron. 

El español en el mundo

Después lean las siguientes preguntas y elaboren notas para comentar en la siguiente clase. 

Preguntas para comentar  



viernes, 24 de enero de 2014

¿Dónde están todas estas personas?


Instrucciones

En la actualidad, hay más de 350 millones de personas cuya lengua materna es el español. ¿Dónde están todas estas personas? Para comenzar este proyecto, te propongo una actividad que permita darte cuenta de la importancia que nuestro idioma tiene en el mundo, conocerás cómo se distribuyen los hispanohablantes y reflexionarás sobre el fenómeno de la variación de nuestra lengua. 
Para el ejercicio que vamos a realizar visita la siguiente página web Edite el mapa del mundo , es una herramienta que nos sirve para editar mapas del mundo. Las instrucciones están muy sencillas y trabajarás de manera individual. 
        -Toma  el mapa del mundo y colorea los países donde sabes que se habla español. 
        - Después de  terminarlo descarga el mapa a tu ordenador , éste será una imagen, imprímelo, pégalo en tu cuaderno y llévalo a la siguiente clase.

Recuerda que la finalidad de nuestra clase es hacer uso de las diferentes herramientas que las TIC´s nos proporcionan  por ello realiza el ejercicio en la página web que se te propone. No se aceptarán mapas comprados en la papelería. 

martes, 21 de enero de 2014

Argumentar una postura.



En esta actividad se pretende que ustedes busquen, seleccionen y registren información relacionada con la postura que deben defender, así como que identifiquen los contrargumentos que hay a ese punto de vista, para que preparen sus respuestas. 

Una vez definido el argumento central, organicen sus notas y sus datos para sustentarlo. Para llevar a cabo esta actividad elaboraran un mapa conceptual utilizando la herramienta llamada bubbl, que encontrarán en la siguiente dirección electrónica: https://bubbl.us/ . Les recomiendo registrarse, es gratuita y será de gran utilidad ya que podrán utilizarla en cualquier otro trabajo escolar. 

Pueden ver el video tutorial que se encuentra en la entrada anterior para saber como utilizar la herramienta. 

Después de elaborar su mapa conceptual lo guardas, en tu computadora, como una imagen. 

Si eres del 3° E te diriges al siguiente muro  Argumentar una postura 3° E

Si eres del 3° F te diriges al siguiente muro Argumentar una postura 3° F

Donde lo insertarás como una imagen. Tomarás un sticker y lo colocarás al lado de tu mapa escribiendo tus datos personales: nombre completo, núm. de lista, grado y grupo.

sábado, 18 de enero de 2014

Planificación para reescribir un cuento.

Para registrar tu plan de cuento vas a trabajar elaborando un mapa conceptual en la computadora. La herramienta con el que vamos a trabajar lo localizarás en la siguiente dirección electrónica: . No requiere que nos registremos, es gratuita y de gran utilidad ya que la podrás utilizar en con cualquier trabajo escolar. Observa el siguiente video tutorial que nos dirá como hacerlo:


 


 Después de elaborar su mapa conceptual lo guardas en tu computadora como una imagen. Te diriges al siguiente muro  Reescritura del cuento donde lo insertarás  como imagen. Tomarás un sticker y lo colocarás al lado de tu mapa escribiendo tus datos.



miércoles, 8 de enero de 2014

Preguntas de inicio. Variantes del español

Preguntas de inicio

Instrucciones


En grupo, comenten si conocen palabras y frases del español que se utilicen en otros países o regiones del país, que sean diferentes de su modo de hablar y  escríbanlas en una lista.
 Respondan: 
  • ¿En qué países o regiones se utilizan esas palabras? 
  • ¿Por qué piensan que existen diferencias en las maneras de hablar del español? ¿Qué opinan de que existan esas diferencias?
  • ¿En qué sentido piensan que el estudio sobre las diferencias del lenguaje contribuye al mejoramiento de la convivencia entre los pueblos?
Para compartir sus respuestas utilizaremos un mural colaborativo, en ella crean post-it de diversos tamaños, también  pueden agregar fotos, videos o archivos desde tu ordenador.
¿Cómo realizar las actividades?
  •  Elaborarán la lista de palabras o frases del español en un documento en word o excel como gusten y lo agragarán al mural. 
  • En los post-it redactarán un párrafo dando respuesta a las diferentes preguntas planteadas anteriormente.. No es necesario escribir las preguntas.
  • Diríjanse al  Mural: Variantes del español




Variantes del español

Proyecto 6         Variantes del español

 Ámbito: Participación social

Práctica social del lenguaje: Investigar sobre las variantes léxicas y culturales de los pueblos hispanohablantes.


    Aprendizajes esperados

       Se espera que durante el proyecto:

*      Identifiques que una misma expresión o palabra puede tener
 distintos significados, en función del contexto social y geográfico.
*      Reconozcas la importancia del respeto a la diversidad lingüística.
*      Identifiques la variedad léxica de los pueblos hispanohablantes
como parte de la riqueza lingüística y cultural del español.