domingo, 18 de enero de 2015

El texto descriptivo.


A continuación les presento un extracto del artículo El texto descriptivo. Ejemplo  donde nos enseña los aspectos esenciales de la descripción.
 Después de leerlo elabora una presentación en power point mostrando las características del texto. 
Al terminar lo guardarás en tu cuenta de google drive donde lo compartirás con tus compañeros de trabajo. Para recordar cómo realizar esta acción te dejo el siguiente enlace Google drive subir y compartir archivos

El texto descriptivo. 
La descripción es una modalidad discursiva al igual que la narración, la exposición y la argumentación. Cuando explico a mis alumnos qué entendemos por descripción, no he encontrado mejor definición que aquella que dice que describir es pintar con palabras.
El punto de vista del texto descriptivo.
A la hora de enfrentarnos a un texto descriptivo, debemos tener en cuenta si el punto de vista que queremos abordar será objetivo o subjetivo.
Objetivo: Se reproduce la realidad tal y como es y sin que intervenga la opinión personal. Se trata de un tipo de descripciones enfocadas al ámbito científico como las definiciones.
Ej.: Perro. El perro o perro doméstico (Canis lupus familiaris) es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos.
Subjetivo: El autor expresa sus deseos, sentimientos y emociones. Además se busca la belleza de las palabras a través de un lenguaje literario. Es propio de las descripciones literarias y en este tipo de descripción es muy común la aparición de figuras retóricas tales como la metáfora, la comparación, la hipérbole…
Ej.: Mi perro se llama Rusky y es adorable. Es un animalito muy tierno con unos ojos como dos soles.
Clasificación del texto descriptivo.
El texto descriptivo se divide en dos grandes grupos. Por un lugar están aquellas descripciones que hacen referencia a la descripción de personas y, por otro, encontramos definiciones que describen el tiempo y el lugar.
1. Descripción de personas.
Prosopografía.  Consiste en describir físicamente a una persona. La prosopografía se refiere al aspecto externo, es decir, los rasgos de la cara, la complexión física, la ropa o vestimenta, la forma de gesticular, la entonación de la voz. La prosopografía se encarga de destacar todo aquello que somos capaces de percibir por los sentidos.
Etopeya. Consiste en describir los rasgos personales y psicológicos de una persona. Este tipo de descripción se centra en aspectos tales como la forma de ser de un individuo, el comportamiento, virtudes y defectos, las costumbres más comunes. En la epopeya se reflejan cualidades propias del comportamiento humano, es decir, hacen referencia al interior de las personas, a su esencia.
Retrato. Consiste en la mezcla de lo físico y lo psicológico, es decir, es una mezcla de prosopografía y etopeya.  Se trata de un tipo de descripción muy habitual cuando queremos profundizar en las cualidades de una persona.
Autorretrato. Consiste en la descripción por parte del autor de sí mismo. El autorretrato refleja claramente la esencia de lo que entendemos con pintar con palabras, ya que el autor se describe a sí mismo tal y como he dicho, tanto desde el punto de vista físico como psicológico. El autorretrato suele estar escrito en primera persona.
Caricatura. Consiste en el retrato deformado de aquello que describimos y que percibimos a través de los sentidos. En el caso de la caricatura hay que decir que se tata de un tipo de descripción más subjetivo y con diferentes finalidades. Es por ello que suele ser común en textos literarios y siempre con una finalidad satírica, no exenta de burla.
2. Otras descripciones.
Cronología. Consiste en la descripción del tiempo o la época en que tiene lugar un suceso o acontecimiento, y siempre a través de una perspectiva histórica.
Topografía. Consiste en la descripción de un paisaje.
 Aspectos lingüísticos de los textos descriptivos.
A la hora de elaborar un texto descriptivo debemos hacerlo teniendo en cuenta una serie aspectos lingüísticos básicos para su elaboración:
Abundancia de adjetivos.
Verbos en:
Presente de indicativo
Pretérito imperfecto de indicativo. Son los verbos que acaban en -aba (miraba) y en -ía (tenía)

Expresiones espaciales que nos ayudan a situar lo descrito: delante, detrás, enfrente, arriba, abajo a la izquierda, a la derecha, desde, al fondo.

Texto tomado del blog: Justifica tu respuesta. http://justificaturespuesta.com/el-texto-descriptivo-ejemplo/#more-4105  Enero 2015.