lunes, 27 de enero de 2014

El español en el mundo



    Después  de haber localizado en tu mapa los países donde ustedes saben que se habla español vean la siguiente presentación donde te proporciono algunos datos acerca del idioma español. 
Comparen el mapa que elaboraron con el que aparece en la presentación. Si es necesario hagan correcciones al que ustedes elaboraron. 

El español en el mundo

Después lean las siguientes preguntas y elaboren notas para comentar en la siguiente clase. 

Preguntas para comentar  



viernes, 24 de enero de 2014

¿Dónde están todas estas personas?


Instrucciones

En la actualidad, hay más de 350 millones de personas cuya lengua materna es el español. ¿Dónde están todas estas personas? Para comenzar este proyecto, te propongo una actividad que permita darte cuenta de la importancia que nuestro idioma tiene en el mundo, conocerás cómo se distribuyen los hispanohablantes y reflexionarás sobre el fenómeno de la variación de nuestra lengua. 
Para el ejercicio que vamos a realizar visita la siguiente página web Edite el mapa del mundo , es una herramienta que nos sirve para editar mapas del mundo. Las instrucciones están muy sencillas y trabajarás de manera individual. 
        -Toma  el mapa del mundo y colorea los países donde sabes que se habla español. 
        - Después de  terminarlo descarga el mapa a tu ordenador , éste será una imagen, imprímelo, pégalo en tu cuaderno y llévalo a la siguiente clase.

Recuerda que la finalidad de nuestra clase es hacer uso de las diferentes herramientas que las TIC´s nos proporcionan  por ello realiza el ejercicio en la página web que se te propone. No se aceptarán mapas comprados en la papelería. 

martes, 21 de enero de 2014

Argumentar una postura.



En esta actividad se pretende que ustedes busquen, seleccionen y registren información relacionada con la postura que deben defender, así como que identifiquen los contrargumentos que hay a ese punto de vista, para que preparen sus respuestas. 

Una vez definido el argumento central, organicen sus notas y sus datos para sustentarlo. Para llevar a cabo esta actividad elaboraran un mapa conceptual utilizando la herramienta llamada bubbl, que encontrarán en la siguiente dirección electrónica: https://bubbl.us/ . Les recomiendo registrarse, es gratuita y será de gran utilidad ya que podrán utilizarla en cualquier otro trabajo escolar. 

Pueden ver el video tutorial que se encuentra en la entrada anterior para saber como utilizar la herramienta. 

Después de elaborar su mapa conceptual lo guardas, en tu computadora, como una imagen. 

Si eres del 3° E te diriges al siguiente muro  Argumentar una postura 3° E

Si eres del 3° F te diriges al siguiente muro Argumentar una postura 3° F

Donde lo insertarás como una imagen. Tomarás un sticker y lo colocarás al lado de tu mapa escribiendo tus datos personales: nombre completo, núm. de lista, grado y grupo.

sábado, 18 de enero de 2014

Planificación para reescribir un cuento.

Para registrar tu plan de cuento vas a trabajar elaborando un mapa conceptual en la computadora. La herramienta con el que vamos a trabajar lo localizarás en la siguiente dirección electrónica: . No requiere que nos registremos, es gratuita y de gran utilidad ya que la podrás utilizar en con cualquier trabajo escolar. Observa el siguiente video tutorial que nos dirá como hacerlo:


 


 Después de elaborar su mapa conceptual lo guardas en tu computadora como una imagen. Te diriges al siguiente muro  Reescritura del cuento donde lo insertarás  como imagen. Tomarás un sticker y lo colocarás al lado de tu mapa escribiendo tus datos.



miércoles, 8 de enero de 2014

Preguntas de inicio. Variantes del español

Preguntas de inicio

Instrucciones


En grupo, comenten si conocen palabras y frases del español que se utilicen en otros países o regiones del país, que sean diferentes de su modo de hablar y  escríbanlas en una lista.
 Respondan: 
  • ¿En qué países o regiones se utilizan esas palabras? 
  • ¿Por qué piensan que existen diferencias en las maneras de hablar del español? ¿Qué opinan de que existan esas diferencias?
  • ¿En qué sentido piensan que el estudio sobre las diferencias del lenguaje contribuye al mejoramiento de la convivencia entre los pueblos?
Para compartir sus respuestas utilizaremos un mural colaborativo, en ella crean post-it de diversos tamaños, también  pueden agregar fotos, videos o archivos desde tu ordenador.
¿Cómo realizar las actividades?
  •  Elaborarán la lista de palabras o frases del español en un documento en word o excel como gusten y lo agragarán al mural. 
  • En los post-it redactarán un párrafo dando respuesta a las diferentes preguntas planteadas anteriormente.. No es necesario escribir las preguntas.
  • Diríjanse al  Mural: Variantes del español




Variantes del español

Proyecto 6         Variantes del español

 Ámbito: Participación social

Práctica social del lenguaje: Investigar sobre las variantes léxicas y culturales de los pueblos hispanohablantes.


    Aprendizajes esperados

       Se espera que durante el proyecto:

*      Identifiques que una misma expresión o palabra puede tener
 distintos significados, en función del contexto social y geográfico.
*      Reconozcas la importancia del respeto a la diversidad lingüística.
*      Identifiques la variedad léxica de los pueblos hispanohablantes
como parte de la riqueza lingüística y cultural del español.